Contra vulneraciones, negacionismo y retrocesos
Debido a las luchas de distintas personas en diferentes lugares del mundo y en distintas épocas por la igualdad y la justicia social, tenemos hace décadas el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH).
En el caso de los derechos de las mujeres, gracias a las resistencias y a las luchas inequívocas feministas en diferentes épocas y lugares del mundo, a los movimientos feministas, así como a las víctimas y sobrevivientes de vulneraciones de derechos humanos, tenemos el DIDH para el respeto, la protección y la garantía de los derechos humanos de las mujeres y su acceso a una vida libre de violencias por razón de género y discriminación.
Siendo conscientes de que antes y después han existido vulneraciones a los derechos humanos de las mujeres, discursos negacionistas de los mismos y retrocesos, ¿qué tenemos hoy? Tenemos el DIDH y todo su desarrollo. Con esto en mente, desde la Colectiva 1600s hemos creado #TenemoselDIDH para reafirmar que tenemos el DIDH para continuar luchando por el respeto, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres.
Desde #TenemoselDIDH daremos comienzo a distintas acciones e iniciativas para incidir en que hoy, con un desarrollo de décadas; el respeto, la protección y la garantía de los derechos de las mujeres no es una opción, sino una obligación para los Estados y va de la mano con el derecho de las mujeres a la igualdad y no discriminación. Iniciamos con nuestra primera infografía “Violencias por razón de género contra las mujeres".